Entradas

Mostrando las entradas de 2016

REFLEXIONES SOBRE LOS CONCEPTOS DE CALIDAD PARA EL SIGLO XX.

Imagen
REFLEXIONES SOBRE LOS CONCEPTOS DE CALIDAD PARA EL SIGLO XX. Las organizaciones modernas deben saben los desafíos contantes exigidos por la globalización, regulaciones, tecnología, personas y cultura por lo cual buscan como necesidad primordial lograr estándares de competitividad que les permitan, sostenibilidad, sobrevivencia y resiliencia a largo plazo. La incertidumbre respecto a los cambios económicos y necesidades por parte del consumidor aumentan la exigencia sobre indicadores de productividad cada vez más altos. Si a esto le sumamos los compromisos sociales y ambientales como un entendimiento de la calidad no solamente en cuanto a su finalidad de aportar valor económico y social (calidad de vida) al mismo tiempo, entenderemos la complejidad a afrontar. Kaoru Ishikawa nos hablaba ya respecto a estos conceptos desde la década del 50 del siglo pasado, el mismo en sus estudios expone que no se puede lograr la ansiada productividad sin antes mejorar la calidad de nuestros...

CUANDO LAS FALLAS DE CONTROL DE CALIDAD SUCEDEN.

Imagen
CUANDO LAS FALLAS DE CALIDAD SUCEDEN.   Determinar condiciones indeseables requieren un análisis de causa raíz. Los sistemas de gestión de calidad han sido una realidad en cerca de 4000 laboratorio norteamericanos por algún tiempo. Casi todos hemos escuchado acerca de los sistemas de calidad. Muchos relacionan el término ISO con el estándar ISO 9001.2008. Sin embargo, para laboratorios el estándar más apropiado que define un sistema de calidad es el ISO/IEC 17025:2005 Requerimientos generales de competencia para laboratorios de prueba y calibración. Este estándar se enfoca primordialmente en la validez técnica de los resultados de laboratorio.   ISO/IEC 17025:2005 proporciona todas las herramientas que un laboratorio debe tener en su lugar con la finalidad de demostrar que puede producir consistentemente resultados técnicamente válidos. Los laboratorios que lo demuestren pueden ser certificados bajo esta norma ante los entes de acreditación.  Desde que ...

Responsabilidad Social: Una alternativa para afrontar los desafíos de medio ambiente.

Imagen
Responsabilidad Social:  Una alternativa para afrontar los desafíos de medio ambiente. Abordar la responsabilidad social es estudiar la relación del hombre con la naturaleza en lo que llamamos la ecología social. Esta nos permitirá vislumbrar las estrechas relaciones de las actividades económicas (empresa) que realiza el hombre para su vivir cotidiano con el medio ambiente y sus pares más cercanos representados por la comunidad y colaboradores (la sociedad: los stakeholders). En el sistema ambiental se distinguen 3 subsistemas: el humano, el construido y el natural. El ser humano interacciona intensa y continuamente con el ambiente de una manera dinámica, compleja y heterogénea, tanto en el tiempo como el espacio. Por ello, las organizaciones empresariales, los profesionales, el estado y las entidades educativas deben tomar una posición de liderazgo para replantear la responsabilidad de las empresas hacia el medio ambiente y la sociedad como un conjunto. El tema se ha centrado...

DIA DE LA INGENIERÍA QUÍMICA - 22 DE ENERO

Imagen
DIA DE LA INGENIERÍA   QUÍMICA  - 22 DE ENERO   Nos reunimos hoy, un año más para celebrar el día del ingeniero químico, como todo 22 de enero. Es motivo también para reunirnos y recordar a colegas que nos acompañan y que se fueron, y rendir homenaje a todos aquellos que son ejemplo y dedicación contribuyen al desarrollo de la profesión y el país. La ingeniería química es por definición una rama de la ingeniería, que se encarga del diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de todo tipo de elementos en la industria de procesos, relacionada con la producción de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas transformaciones físicas y químicas de la materia. La ingeniería química se dedica también al diseño de nuevos materiales y tecnologías, como una forma importante de investigación y de desarrollo. Y el campo ambiental, ya que contribuye al diseño de procesos ambientalmente amigables y p...