Responsabilidad Social: Una alternativa para afrontar los desafíos de medio ambiente.
Responsabilidad Social: Una alternativa para afrontar los desafíos de medio ambiente.
Abordar
la responsabilidad social es estudiar la relación del hombre con la naturaleza
en lo que llamamos la ecología social. Esta nos permitirá vislumbrar las
estrechas relaciones de las actividades económicas (empresa) que realiza el
hombre para su vivir cotidiano con el medio ambiente y sus pares más cercanos
representados por la comunidad y colaboradores (la sociedad: los stakeholders).
En el
sistema ambiental se distinguen 3 subsistemas: el humano, el construido y el
natural. El ser humano interacciona intensa y continuamente con el ambiente de
una manera dinámica, compleja y heterogénea, tanto en el tiempo como el
espacio. Por ello, las organizaciones empresariales, los profesionales, el
estado y las entidades educativas deben tomar una posición de liderazgo para
replantear la responsabilidad de las empresas hacia el medio ambiente y la
sociedad como un conjunto. El tema se ha centrado en asuntos de tipo ambiental,
desarrollo sostenible y producción más limpia, descuidando las componentes de
formación positiva como son la comunidad laboral y las comunidades de su
entorno.
Hoy en
día, los empresarios están cada vez más convencidos de que el éxito comercial y
los beneficios duraderos para sus accionistas no se obtienen únicamente con una
maximización de los beneficios a corto plazo, sino con un comportamiento
orientado por el mercado, pero responsable.
Un
mayor número de empresas son conscientes de que pueden contribuir al desarrollo
sostenible orientando sus operaciones con el fin de favorecer el crecimiento
económico y aumentar su competitividad, al tiempo que garantizan la protección
del medio ambiente y fomentan la responsabilidad social, incluidos los
intereses de los consumidores.
En el
Perú, desde el año 2006, la gran mayoría de las
empresas incorporan dos de las tres dimensiones: hacia sus trabajadores 93%,
hacia la comunidad 76% y solo un 39% tiene una comprensión integral de la
responsabilidad. Sin embargo, este resultado es muy alentador si se compara con
el de años anteriores donde solo el 15% mencionaba las tres dimensiones.
La
Región Lambayeque posee un parque industrial pequeño cuando se lo compara con
el de sus vecinos en la Costa Norte como son Piura y Trujillo. El mayor
movimiento comercial se encuentra repartido entre los sectores azúcar, arroz,
café y cerveza, seguidos por la agroexportación y alcoholes.
La
responsabilidad social se encuentra relacionada a aspectos filantrópicos, salvo
notorias excepciones, no se cuenta con proyectos de sostenibilidad.
Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Jonhston SAA. Planta
Motupe, perteneciente al grupo Backus, con plantas industriales a lo largo el
territorio peruano guiadas por la misma política corporativa, cuenta además con
certificaciones ISO y ha planteado una política orientada a establecer un
Sistema Integrado de Gestión (SIG). Es conocido además el apoyo a proyectos
sostenibles.
Así, las
empresas tienen las siguientes posibilidades frente a la responsabilidad en la
región a través de las siguientes acciones.
- Empleo de profesionales capacitados en medio ambiente y tercerización (outsourcing) de servicios.
- Marketing basado en cumplimiento de objetivos sociales y ambientales.
- Desarrollo de mercados internos para productos que antes solo se exportaban.
- Facilitar la investigación e intercambio de información universidad - empresa.
- Turismo interno: visitas de trabajadores con su familia, adulto mayor, escolares, etc.
- Administraciones privadas de Zonas ecológicas protegidas caso Chaparrí.
Asimismo,
el Estado, para el logro de la responsabilidad social por parte de las empresas
se plantean las siguientes alternativas:
- Supervisión del cumplimiento de estándares laborales, ahora realizado por SUNAFIL.
- Supervisión de estándares de sanidad y calidad ambiental: OEFA, DIGESA, otros.
- Beneficios para empresas que inviertan en tecnologías limpias.
- Desgravamen a actividades culturales y benéficas.
- Mecanismos de premio y difusión de las actividades de RSC como Premio Nacional de Calidad Premio Nacional Ambiental, ya existentes.
- Establecer medios de concertación y diálogo con el sector privado.
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor escribe una opinión seria y que contribuya.