Calentamiento Global

Día mundial de la acción frente al calentamiento terrestre





Establecido por acuerdo de 140 países que ratificaron el Protocolo de Kyoto, destinado a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo es crear conciencia sobre el cambio climático global, especialmente de nuestra contribución al aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI).

Los últimos estudios publicados por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC – por sus siglas en inglés) revelan que las metas trazadas de reducción del incremento de la temperatura en el planeta basado en la generación de GEI no serán alcanzadas conforme lo esperado. Se ha pronosticado hasta un aumento de 2.0 °C contra los 0.5 °C esperados.

Los efectos inmediatos del calentamiento global se sentirán a través de diferentes formas, entre ellas: cambios drásticos e inesperados en las condiciones climáticas, incremento del nivel oceánico debido al deshielo de glaciares y los polos, afectación a los corales debida a la mayor temperatura en los océanos, y concentración de dióxido de carbono en mares, lagos y océanos, entre otros.

A largo plazo estos efectos impactarán negativamente sobre las poblaciones vulnerables, en especial poblaciones costeras en países en vías de desarrollo donde los recursos económicos no se encuentran disponibles para mitigar los potenciales daños ocasionados por el incremento del nivel en mares y océanos.

Sumemos a esto los problemas de seguridad alimentaria por los efectos del cambio climático sobre la producción agrícola y la disponibilidad de agua. También los efectos sobre la pérdida de biodiversidad y desplazamiento de los nichos ecológicos que producirían la desaparición de especies endémicas, base del  correcto funcionamiento de numerosos ecosistemas.

Los gases de efecto invernadero provienen de diversas fuentes, tanto naturales como de las actividades humanas. Los principales gases de efecto invernadero emitidos por las actividades humanas — en particular por la quema de combustibles fósiles — son el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso.

La producción animal es también una fuente importante de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en todo el mundo. Dependiendo del enfoque utilizado para la cuantificación y del tipo de emisiones estudiadas, diferentes instituciones (IPCC, FAO, EPA y otras) han calculado que la contribución del ganado a las emisiones mundiales de los GEI antropogénico representan entre el 7 y el 18 por ciento de las emisiones totales.

Ya no es solamente una responsabilidad de las empresas como grandes generadoras de GEI, debe considerarse el aporte individual de cada miembro de la sociedad manifestado a través de sus modos de consumo. Esto incidiría decididamente sobre las fuentes industriales y la promoción de hábitos de consumo más acordes a al cambio climático.

Entre las principales iniciativas que se vienen dando a nivel personal y grupal están: cambio en los patrones de consumo de carne, cambio en el modo de transporte (automóvil por transporte colectivo como buses y trenes; bicicleta como reemplazo de los dos previos), disminución del desperdicio (menos comida a la basura, reciclaje en el hogar, materiales de segundo uso).

Es necesario tomar conciencia y aportar desde nuestros hogares y trabajo, en el día a día, a fin de lograr un impacto significativo sobre la reducción de los GEI a niveles aceptables evitando un aumento drástico de la temperatura y permitiendo un desarrollo natural y humano saludable.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Auditorías remotas en industria de alimentos

DIA DE LA INGENIERÍA QUÍMICA - 22 DE ENERO

La Cultura Organizacional. Un INGREDIENTE Esencial