Entradas

Responsabilidad Social Universitaria y ética en la investigación: una necesidad en el entorno social actual.

Imagen
Introducción Las universidades desempeñan un papel importante en la formación de profesional, pues contribuyen de manera directa al bienestar social. Este compromiso se refleja en lo que se conoce como R esponsabilidad Social Universitaria (RSU) , un concepto que aboga por la interacción activa y ética de las instituciones de educación superior con su entorno social. Tres son las funciones sustantivas de la universidad: docencia, investigación y extensión. En esta entrada al blog nos ocuparemos de la investigación, por su aporte e impacto que puede tener en el entendimiento y solución de los problemas en el entorno. De esta forma, la ética en la investigación se presenta como un componente esencial para asegurar que los avances científicos y académicos se realicen de manera transparente, honesta y con un compromiso real con el bien común. Esta entrada explora la interrelación entre ambos conceptos, destacando su importancia en el contexto actual. Responsabilidad Social Universitaria:...

La Cultura Organizacional. Un INGREDIENTE Esencial

Imagen
    Para garantizar un sistema de gestión de calidad eficaz, las organizaciones deben tener una cultura sólida. La eficacia del sistema de gestión de la calidad (QMS) está directamente ligada a la cultura de una organización. Algunos lectores estarán totalmente en desacuerdo y buscarán la palabra “cultura” en ISO 9001. Para ahorrarle tiempo, aparece en la cláusula 4.1, nota 3, que describe la comprensión del contexto interno. Sin embargo, cuestionaría que la cultura esté presente en todos los requisitos del SGC presentados en ISO 9001. Las organizaciones que tienen problemas con su SGC lo hacen porque su cultura organizacional no promueve los principios de gestión de calidad de ISO 9000 que son fundamentales para el propósito y la dirección estratégica de ISO 9001.   ¿Qué es la cultura organizacional?   La cultura organizacional se refiere a las creencias, valores, actitudes, modales, costumbres, comportamientos y artefactos colectivos que son exclusivos de una organ...

5S. Construyendo las bases para la mejora continua

Imagen
  5S. Una herramienta simple, efectiva y eficaz. 5S es una de las técnicas más ampliamente adoptadas de la caja de herramientas de manufactura esbelta (lean manufacturing, como es conocido en inglés). Junto con el trabajo estandarizado y el mantenimiento productivo total (TPM), 5S se considera un concepto fundamental, ya que establece la estabilidad operativa requerida para realizar y mantener mejoras continuas. El objetivo principal de 5S es crear un ambiente limpio y ordenado, un ambiente donde hay un lugar para todo y todo está en su lugar. Más allá de esto, muchas empresas comienzan su transformación lean con 5S porque expone algunos de los ejemplos más visibles de desperdicio y también ayuda a establecer el marco y la disciplina necesarios para perseguir con éxito otras iniciativas de mejora continua, es decir ayuda a crear una cultura de calidad en el trabajo. 5S, denominado así por la primera letra del nombre que en japonés designa cada uno de sus cinco principios: Seiri (cl...

Cultura de Inocuidad Alimentaria

Imagen
Cómo construir una cultura de inocuidad alimentaria Cuando la cultura de la inocuidad alimentaria se convierte en un componente central del negocio, fomenta la integridad de la marca y crea un propósito y un orgullo comunes. En un entorno de este tipo, todas las personas, desde la oficina principal hasta la primera línea, tienen el privilegio de ser parte de esta cultura y la responsabilidad de hacer que funcione. Pero ¿cómo se logra esto y por qué es importante?    Cultura de seguridad alimentaria: perspectivas   Construida sobre la base de mejores prácticas, estándares y cumplimiento normativo, la cultura de inocuidad alimentaria existe en última instancia cuando la dedicación a la inocuidad alimentaria se convierte en una prioridad impostergable. Cuando está presente, la cultura es motivo de orgullo para todos en la organización. Todos deben llegar a un lugar en el que consideren de manera sincera y constante la inocuidad alimentaria como parte integral de to...

5S en proyectos

Imagen
Gestione proyectos de éxito con 5S   Queremos presentarles hoy una receta para el éxito, un nuevo giro en un concepto de calidad establecido.  ¿En qué piensa cuando tienes que administrar o liderar un proyecto? Ya sea que fuera relativamente nuevo en el entorno de proyectos o un experimentado administrador de proyectos, usted puede beneficiarse de las mejores prácticas y consejos para administrar y navegar los proyectos con éxito.  A través de la experiencia en diferentes tipos de proyectos y entornos (consultoría, fabricación, front office, back office, proyectos de mejora operativa interna y proyectos de desarrollo de productos a gran escala), se aprende que uno de los desafíos que enfrentan los gerentes de proyectos es cómo controlar y organizar la dinámica de los proyectos: los cambios de contenido, como cambios en las partes interesadas y miembros del equipo, los cambios en los requisitos de los clientes y cambios en el entorno del mercado.  Los gerent...

Gestión de equipos

Imagen
3 preguntas para ayudar a su equipo a resolver problemas   Cuando las personas que trabajan conmigo enfrentan un problema desconcertante, a menudo piden orientación. No puedo evitar sentirme un poco halagado. Obviamente están perplejos y esperan que yo tenga la respuesta. Mi primer instinto es sentarme, acariciarme la barbilla, contar una historia impresionante o dos y luego decirles qué hacer.  Aunque increíblemente satisfactorio, este enfoque rara vez funciona.  Primero, es posible que ni siquiera esté resolviendo el problema correcto. No tengo el conocimiento de los que están en primera línea, así que termino confiando en mi propia historia, lo que creo que son eventos similares. En segundo lugar, aunque el equipo se sintió aliviado con mi respuesta, es probable que no estén completamente comprometidos con que funcione. Después de todo, no es su idea, y si no funciona, es fácil culpar al jefe diciendo: "Sabíamos todo el tiempo que no iba a funcionar ".  ...

Calidad: reequilibrando el poder

Imagen
¿El cliente realmente siempre tiene la razón?   La mayoría de las personas que incursionan en la calidad se apresuran a citar el popular eslogan: “El cliente (el consumidor final) siempre tiene la razón.” Dado que todas las generalizaciones son falsas y el aborrecimiento de W. Edwards Deming por los eslóganes, haríamos bien en reflexionar un poco antes de tomar esta frase.   Es cierto que el consumidor final es el último de los árbitros de lo que es la calidad, en lo que respecta a ellos y en el contexto en el que operan. Esto no los hace estar en lo correcto. A los niños no les gusta recibir vacunas. ¿Debemos dejar de vacunar?   Internet ha dado al consumidor final un poder fenomenal, sin asumir poca o ninguna responsabilidad. Sus revisiones pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Es como si los consumidores se hubieran convertido en víctimas de algún sistema indiferente y tuvieran derecho a todo lo que el estatus conlleva.   Es hora d...